La Granja Piscícola Xouilin nace como un proyecto en 1979, cuando se decide dedicar parte de los esfuerzos y visión de un empresario, a la fascinante y laboriosa activad de cultivar Trucha Arcoíris. La Trucha Arcoíris pertenece a la familia de los salmónidos, y su nombre científico es ONCORHYNDCHUS MYKISS. Al igual que los Salmones (sus parientes cercanos) las truchas necesitan de agua fría, limpia y bien oxigenada para poder crecer y reproducirse, por lo que para instalar la Granja se seleccionó a San Baltazar Atlimeyaya, y se procedió a tramitar la concesión para utilizar agua de manantial proveniente del deshiele del POPOCATEPETL, que sale a la superficie con una temperatura de 13ºC. Un estudioso de las lenguas nativas de la región, bautizó el proyecto y posteriormente a la Granja como “XOUILIN”, vocablo Náhuatl para nombrar a la Trucha.
UBICACIÓN Y TECNOLOGÍA: Finalizados los trámites de los permisos y concesiones para su operación, se inició la construcción de la Granja Piscícola en San Baltazar Atlimeyaya, Municipio de San Juan Tianguismanalco, Puebla, en el año de 1984. Las instalaciones de XOULIN fueron diseñadas para brindar a los peces las mejores condiciones de higiene y la mayor similitud con su habitad natural, proporcionándoles un caudal de agua constante donde el vital líquido posee características que aseguran que el cultivo de las truchas se desarrolle en un medio ambiente idóneo.. De manera natural la trucha se reproduce en el invierno, una vez al año, y lo hace por medio de huevos que son expulsados por la hembra y fecundados en el medio ambiente por el macho. En la granja Piscícola XOULIN, después de muchos años de trabajo y esfuerzo de nuestro personal técnico y profesional, se ha logrado controlar la reproducción total de estos peces y ampliarla de manera artificial en un periodo que va desde principios del mes de Agosto hasta Abril, obteniéndose condiciones de cultivo intensivo que asegura la producción de crías. Los peces en XOULIN reciben durante toda su estancia en la Granja alimento en cantidades y presentaciones especialmente elaboradas y balanceadas para cubrir sus requerimientos nutricionales en cada etapa de desarrollo. Las truchas en su ambiente natural son activos depredadores, por lo que el alimento incluye un alto porcentaje de harina de pescado. IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO EN LA ZONA. Además de la creación de empleos para la Granja, el impacto socio-económico de XOULIN en la zona, ha motivado el desarrollo de la iniciativa privada de los pobladores de San Baltazar Atlimeyaya, quienes como únicos propietarios y convertidos en empresarios, inauguraron su primer restaurante durante la semana santa de 1988, hasta contar hoy en día con 6 restaurantes que, teniendo como base de sus menús a la Trucha, cuentan con una capacidad para atender cómodamente sentados aproximadamente a 1200 comensales. La actividad trutícola de XOULIN ha colaborado de manera importante para que esta zona a la que agregan Metepec y Atlixco, sea de las de mayor afluencia turística en Puebla, promediando actualmente 5000 visitantes por semana, con el consecuente desarrollo de fuentes de empleo y beneficios a la economía local de esta bellísima parte del Estado.